Esto es mentira.
Los animales si sienten y cualquiera que conozca a uno de cerca, lo puede comprobar. Ni siquiera es necesario convivir con ellos.
Podemos estar seguras de que sienten. Y no solo hambre y frío o dolor. También sienten ansias cuando sus compañeros se van, sienten ganas de compartir y jugar, sienten alegrías profundas que expresan de formas evidentes, sienten voluntad de vivir, sienten cuando las cosas alrededor están mal.
Y por más de que muchos no se manifiestan de una forma que nosotras comprendemos, es claro a la vista de quién quiera ver; y está científicamente aceptado, que los animales sienten.
Además, si les prestamos atención, si les escuchamos realmente y si pasamos tiempo con ellos, se nos vuelve innegable admitir que lo hacen a un nivel mucho más profundo del que nos contaron en la escuela.
Es indiscutible, que los demás animales tienen interés por mantener su vida, cosa que demuestran comiendo, evitando el daño, intentando reproducirse y repetir las situaciones que les generan bienestar. Pero además, individuos de la misma especie tienen diferentes personalidades, preferencias, mejores amigos, gustos y aversiones. Como la gente.
¿Por qué esto no es suficiente para respetarles?
Los animales poseen sistema nervioso y todos los órganos necesarios para interpretar los estímulos de forma subjetiva, es decir, tienen la capacidad de sentir. No solo de reaccionar ante un estímulo.
«Esa forma cartesiana de Descartes de ver a los animales, como si fueran máquinas… Está desactualizada y, francamente, 100% equivocada. Porque si todos entendemos que los animales usan los ojos para ver, los oídos para oír, la nariz para oler, la boca para comer, las piernas para caminar, las plumas para volar, las aletas para nadar, los genitales para procrear, las entrañas para defecar… ¡siempre quedo perplejo de que la mayoría de las personas no crean que también pueden usar sus cerebros para pensar, sentir, ser racionales, ser conscientes y ser conscientes de sí mismos! ¿Se supone que debo creer que cada parte del cuerpo de un animal funciona como se supone que debe hacerlo, excepto el cerebro?» Gary Yourofsky
No existe prueba de lo contrario. Tan aceptada está su sintiencia que hasta les ponen música en algunos mataderos con la excusa de relajarlos…
Si no fueran conscientes de lo que sucede, ¿qué sentido tendría hablar de tratos humanitarios o de bienestar animal?
Incluso las abejas poseen un sistema de comunicación muy complejo, que solo puede llevarse a cabo con consciencia.
Hasta los animales con sistema nervioso descentralizado, manifiestan respuesta ante el dolor. Es decir, lo interpretan como negativo y lo intentan evitar de ser posible. Por ejemplo, los bivalvos.
Puede que los animales más pequeños posean una sintiencia diferente a la nuestra, con circuitos que podemos llamar más simples ¡pero no por eso menos funcionales o capaces!
A diferencia de lo que sucede con las plantas.
Si ellas interpretaran dolor, estarían contradiciendo la lógica de la evolución.
https://www.europarl.europa.eu/topics/treaty/pdf/amst-en.pdf European Treaty (European Union, 1997, page 110)
Texto por VeganPoint
Edición: Videos Veganos