Skip to content

Seaspiracy: La pesca insostenible

¡Difunde!

En cuestión de un par de días, el famoso documental de Netflix denominado “Seaspiracy: La pesca insostenible”, ha llegado a estar entre el Top 10 de documentales en más de 30 países. De igual manera, se ha ganado el elogio de diversos medios de comunicación y periodistas por su investigación objetiva.

¿De qué se trata Seaspiracy: La pesca insostenible?

En este documental veremos la historia e investigación de un cineasta apasionado por la vida marina, el cual se ha propuesto a documentar el daño que las personas ocasionan a la vida marítima. Gracias a ello, ha logrado captar la gran y alarmante corrupción a nivel mundial en relación a ello.

Con esta película de tipo documental, se ha mostrado la realidad del combate entre peces y humanos. En este, se hace especial énfasis de los grandes impactos al ambiente y a la ética de la actividad pesquera. Igualmente, se ha revelado la inacción de gobiernos y grupos ambientalistas al mostrar entrevistas a personajes claves.

Pese a que algunos han catalogado el documental como “propaganda vegana”, otros han mostrado a través de sus redes sociales, su gratitud por la exposición de este material. Cineastas y directores como Ali y Lucy Tabrizi, han comentado que esto les brinda mucha esperanza y fe para la salvación de los océanos.

El asunto es que las grandes polémicas que ha ocasionado este documental, las grandes compañías pesqueras, han sido las que han instado a Netflix a crear una categoría para diferenciar el contenido. Esto es debido a que lo consideran como una “propaganda vegana”, la cual busca desprestigiar su trabajo.

De hecho, le han catalogado más como una teoría conspirativa que como una investigación objetiva. Sin embargo, el documental está logrando concientizar a millones de personas acerca de una verdad innegable y esto lógicamente es de la preocupación de las grandes compañías pesqueras, quienes se sienten amenazados.

Deja un comentario